Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2025
Imagen
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA INTEGRANTES Anabella Sáenz 8-946-1960 Esther Higuera 8-966-948 Krissel Chong 8-982-318 Nahomy Sevillano 8-1014-1333 Mailin vega 8-962-501 Milta Negria 8-907-2458 Yolanys Terrado 4-713-324 Gladys Rodriguez 8-811-2082  Ebeida Carpintero 8-855-339 Dalvina Membache 8-825-2468

Introducción

La investigación es una herramienta fundamental para generar conocimiento, comprender la realidad y proponer soluciones a diferentes problemas. Sus conceptos generales permiten establecer las bases para planificar, desarrollar y comunicar un proceso investigativo de manera ordenada y objetiva. A través de ellos se define elementos como el tema, los objetivos, la metodología y las fuentes de información, que orientan el camino hacia resultados confiables y significativos.  

¿Qué es una Investigación?

Imagen
  ¿Qué es una investigación? La investigación incluye una serie de métodos, técnicas y procedimientos que permiten recolectar y analizar datos, formular o probar hipótesis y ampliar el conocimiento sobre un tema de forma sistemática y verificable. La investigación ha ocupado un lugar destacado entre los intereses de la humanidad desde la Antigüedad. Es una práctica utilizada tanto para descubrir verdades profundas del universo (por ejemplo, los estudios de astronomía y astrofísica) como para resolver problemas cotidianos de la vida terrenal (por ejemplo, mejorar la calidad de vida de las personas o la productividad de las industrias).   Características de la investigación.  Algunas características de la investigación son: Se rige por la exigencia de rigor, sistematicidad y tendencia a la objetividad, es decir, busca evitar o reducir al mínimo los posibles sesgos del investigador. Puede ser muy diversa dependiendo del área de conocimiento, el ámbito de aplicación, el enfoq...

¿Qué es método, técnica e instrumentos de investigación? Define y caracterice

Imagen
Métodos de investigación

¿Qué es el conocimiento?

Imagen
  ¿Qué es el conocimiento? El conocimiento es el resultado del proceso progresivo y gradual de aprehensión del mundo. Esto implica un conocimiento general que se concreta en el conocimiento de personas, objetos o ideas, entre otros. En términos generales, el conocimiento representa la relación entre un sujeto cognoscente (capaz de comprender) y un objeto cognoscible (que puede ser conocido). La epistemología estudia la esencia del conocimiento en términos científicos, mientras que la epistemología estudia el conocimiento en general. Según el medio por el cual se aprehende, es decir, por la experiencia o por la razón,  El conocimiento se clasifica en grandes grupos: Conocimiento empírico . El conocimiento empírico es el que se obtiene mediante la experiencia. Implica el uso de los sentidos para acceder al objeto que se desea conocer. Conocimiento racional. El conocimiento racional es el que se obtiene mediante la razón. Implica un proceso cognitivo mediado por procesos mental...

¿Qué es el método científico?

Imagen
¿Qué es el método científico? El método científico es un proceso que busca establecer relaciones entre hechos para enunciar leyes y teorías que expliquen y fundamenten el funcionamiento del mundo.  Es un sistema riguroso que consta de una serie de pasos y cuyo propósito es generar conocimiento científico mediante la verificación empírica de fenómenos y hechos. En el método científico, la observación se utiliza para proponer una hipótesis que luego se intenta verificar mediante la experimentación. Muchos de los descubrimientos que conocemos hoy surgieron de una hipótesis que se probó mediante este método.  Se utiliza en la mayoría de las ciencias, como la química, la física y la psicología, y puede aplicarse para explicar fenómenos de la vida cotidiana. Galileo Galilei fue uno de los pioneros en el uso del método científico experimental.  A lo largo de los años, su aplicación ha tenido múltiples interpretaciones por parte de numerosos pensadores, como John Locke, Isaac New...

¿Qué es el método inductivo, método deductivo y método analítico? defina y presente las diferencias y semejanzas

Imagen
  ¿Qué es el método inductivo? El método inductivo es un enfoque utilizado en la investigación y el razonamiento científico, que busca inferir conclusiones generales a partir de observaciones específicas. Es decir, este método parte de hechos concretos y particulares para llegar a una conclusión general.   Una de las principales características del método inductivo es que  se basa en la observación y la recopilación de datos empíricos para generar patrones y generalizaciones . En este proceso, el investigador recopila información a través de sus sentidos y la organiza sistemáticamente para encontrar regularidades y patrones. Con base en estos patrones, se puede formular una hipótesis o teoría para explicar los fenómenos observados.   El método inductivo se utiliza ampliamente en diversas disciplinas científicas, como la biología, la psicología, la sociología y la física, entre otras. Mediante este enfoque, los investigadores pueden analizar y comprender fenómenos na...

¿Cuáles son los pasos del método científico?

Imagen
  ¿Cuáles son los pasos del método científico? Los pasos del método científico son: observación de un fenómeno, formulación de un problema o pregunta, formulación de una hipótesis o respuesta tentativa, diseño y ejecución de un experimento para comprobar la hipótesis, análisis de los resultados obtenidos y formulación de conclusiones. Posteriormente, los resultados se comunican a la comunidad científica para que los valide y contribuya así al avance del conocimiento. 1. Observación: Se observa un fenómeno y se describe de forma detallada y rigurosa para identificar un problema o una duda al respecto que se desea investigar. 2. Planteamiento del problema: Se formula una pregunta clara y específica sobre el fenómeno observado, que será el foco de la investigación. 3. Formulación de una hipótesis: Se propone una explicación tentativa a la pregunta planteada, una respuesta provisional que relaciona variables y puede ser puesta a prueba. 4. Experimentación: Se diseña y eje...

Conceptos de diseño de investigación

Imagen
  Concepto de diseño de investigación   Es un plan o estructura general que guía el proceso de realización de la investigación.  Es un componente esencial del proceso de investigación y sirve como plantilla para determinar cómo se llevará a cabo un estudio, incluidos los métodos y técnicas que se utilizarán para recopilar y analizar datos.  El diseño de investigación desempeña un papel crucial en la realización de estudios científicos y la obtención de información significativa. Una información bien diseñada mejora la validez y la fiabilidad de los hallazgos y permite que otros investigadores repliquen sus estudios. Esta guía profundizará en el diseño de investigación, sus componentes clave, sus diferentes tipos y su papel en la investigación científica. También analizará los pasos necesarios para desarrollar un diseño de investigación y destacará algunos de los desafíos que suelen enfrentar los investigadores. 

Características del diseño de investigación

Imagen
  Características del diseño de la investigación  Las principales características del diseño de investigación son su enfoque en la validez y la fiabilidad, la estructuración de un plan para la recopilación y el análisis de datos, la necesidad de objetividad para eliminar sesgos y la búsqueda de la generalización de los resultados, además de la definición clara del propósito, los métodos a utilizar y las técnicas de recopilación de datos. Características clave del diseño de investigación: Propósito claro y definido: Debe existir un propósito preciso para la investigación, que  se traduzca en una pregunta o problema específico a resolver.  Planificación y Estructura: El diseño de la investigación es un plan estructurado y un marco que guía todo el proceso del estudio, desde la recolección hasta el análisis de los datos.  Recopilación y análisis de datos: Detalla las técnicas específicas que se utilizarán para  recopilar los datos y los métodos que se aplic...

Elemento de un diseño de investigación

Imagen
  Elemento de un diseño de investigación La investigación científica está estrechamente asociada al cambio y a la transformación social, espiritual, económica, cultural, política o educativa de nuestros pueblos, porque contribuye a crear las condiciones básicas que hacen posibles esos cambios y transformaciones. https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=adUqEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT2&dq=elemento+de+un+dise%C3%B1o+de+investigacion&ots=E_rTCVqwH3&sig=OyOUbGjmcfS-lvLpf7CHpPabsco Planteamiento del problema. Define claramente lo que quieres investigar. Incluye la formulación del problema, las preguntas de investigación y los objetivos. Marco teórico: Revisión de la literatura y las teorías relevantes que sustentan el estudio. Ayuda a contextualizar el problema y justificar la investigación. Hipótesis (si corresponde). Supuestos que formula el investigador y que se comprobarán. No todos los estudios los requieren, especialmente los exploratorios. Tipo...

¿Para qué realizar un diseño de investigación?

Imagen
¿Por qué realizar un diseño de investigación? Se lleva a cabo un diseño de investigación para planificar sistemáticamente el estudio, definir objetivos claros, seleccionar métodos adecuados para recopilar y analizar datos, identificar posibles limitaciones y, en última instancia, garantizar la validez, fiabilidad y credibilidad de los hallazgos. Este plan detallado permite a los investigadores abordar sus preguntas de investigación de forma eficiente, ahorrar tiempo y recursos, y facilita la replicación y validación de los resultados por otros investigadores.  El desarrollo de un diseño de investigación es esencial para estructurar el proceso de investigación, garantizando que los métodos y el análisis estén alineados con los objetivos de la investigación, lo cual es crucial para obtener resultados válidos, confiables y consistentes. Permite una comprensión profunda del problema, la recopilación de datos de calidad, la reducción de sesgos y la posibilidad de que otros investigadore...