¿Cuáles son los pasos del método científico?

 ¿Cuáles son los pasos del método científico?

Los pasos del método científico son: observación de un fenómeno, formulación de un problema o pregunta, formulación de una hipótesis o respuesta tentativa, diseño y ejecución de un experimento para comprobar la hipótesis, análisis de los resultados obtenidos y formulación de conclusiones. Posteriormente, los resultados se comunican a la comunidad científica para que los valide y contribuya así al avance del conocimiento.

1. Observación: Se observa un fenómeno y se describe de forma detallada y rigurosa para identificar un problema o una duda al respecto que se desea investigar.

2. Planteamiento del problema: Se formula una pregunta clara y específica sobre el fenómeno observado, que será el foco de la investigación.

3. Formulación de una hipótesis: Se propone una explicación tentativa a la pregunta planteada, una respuesta provisional que relaciona variables y puede ser puesta a prueba.

4. Experimentación: Se diseña y ejecuta un experimento controlado para verificar la hipótesis.
Este paso implica la recopilación de datos y la manipulación de variables para corroborar o refutar la hipótesis inicial.

5. Análisis de resultados: Los datos obtenidos del experimento se organizan, interpretan y analizan para determinar si la hipótesis se apoya o se refuta.


6. Conclusión y comunicación: Las conclusiones se extraen del análisis de los datos. Si se confirma la hipótesis, se puede generar una teoría. Los resultados se comunican a la comunidad científica para su revisión y validación, enriqueciendo así el conocimiento existente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es el método científico?

¿Qué es una Investigación?